https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2012/10/en-que-consiste-el-ciberbullying.html

Acertijos en Instagram

NUEVA SERIE EN EL BLOG! Desmontamos virales de Internet! Hoy, unos acertijos que se han puesto de moda en Instagram.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2012/10/en-que-consiste-el-ciberbullying.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/incognitas-en-internet.html

Clickbaits en Youtube, la última moda para ganar dinero.

Contamos en profundidad las formas engañosas que se utilizan en Youtube.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/incognitas-en-internet.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2013/02/pivot.html

ThisCrush

Criticamos la nueva forma de ciberbullying que se está poniendo de moda.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2013/02/pivot.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/09/qrs-y-ra-en-la-ensenanza-primaria.html

¿Deberes, sí o no?

Argumentamos la casuística de los deberes en casa.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/09/qrs-y-ra-en-la-ensenanza-primaria.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/phubbing-como-identificarlo-y-evitarlo.html

Phubbing

¿Sufres phubbing? Te ayudamos a identificarlo y a eliminarlo.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/phubbing-como-identificarlo-y-evitarlo.html

Buscar

jueves, 11 de enero de 2018

Desierto mortal

Segundo acertijo del día de hoy! Este tiene un poco más de tiempo que los anteriores, pero aun así es cuanto menos curioso. En esta ocasión nos la intentan colar con un asesinato en el desierto. La cosa es esta:

Resultado de imagen de dos hombres en un desierto 

Estaba lloviendo en el desierto y había dos hombres. Un hombre mata a otro, y al día siguiente el hombre que mató al otro está preso. ¿Quién lo delató? Si respondes mal tendrás que continuar la cadena.

Este es uno de los que más me ha gustado desmontar, porque es un juego de palabras. Fijaos que simple. Dice... Estaba lloviendo... Pero si en los desiertos no llueve nunca!!! (Bueno, dos días al año de media, pero no importa). Si jugamos con las palabras y cambiamos un poquito la frase... diríamos... ESTABA YO VIENDO... Sí chicos, le delatamos nosotros. Por tanto, la respuesta es que le delaté YO.

 Un saludo y esperamos al siguiente!

Mirada zoológica

A cada día que pasa sale un acertijo nuevo en Instagram y en Internet... menuda locura en serio. Estamos a 11 de Enero y ya llevamos 5... no vamos a dar abasto resolviendo acertijos!! En esta ocasión, nos la juegan con animales y ojos. La cosa es esta:

Resultado de imagen de jirafa mono elefante 

Una jirafa tiene dos ojos, un mono tiene dos ojos, un elefante tiene dos ojos, ¿cuántos ojos tenemos? Si respondes mal tienes que continuar la cadena.

En esta ocasión podemos ver hasta tres interpretaciones distintas, pero para ver cuál es la que tenemos que responder para que no nos trolleen, os voy a mostrar las tres formas de ver el acertijo. La que vale es la tercera de ellas.

Resultado de imagen de jirafa mono elefante 

FORMA 1: ACUMULACIÓN

La primera forma de verlo es acumular el número de ojos que hay entre los tres animales. Entonces, la respuesta sería SEIS. Sin embargo, al ser la más fácil, caeremos en la trolleada y tendremos que continuar la cadena. Por tanto, no tenemos que responder esto.


Resultado de imagen de jirafa mono elefante 

 FORMA 2: REVERSIÓN

La siguiente forma de ver este acertijo es pensar que nos preguntan por los ojos que tienen los seres humanos. En este caso, la respuesta sería dos, ya que sólo tendríamos en cuenta nuestros ojos. Sin embargo, es una solución buena, pero nos harán continuar con la cadena al no ser la que realmente se lleva para trollear en Instagram. La solución es:

 Resultado de imagen de tus ojos y los mios 

  FORMA 3: PERSONIFICACIÓN

Esta es la única solución que nos haría no continuar con la cadena, y, por tanto, la que tendríamos que responder. Nos dicen... ¿cuántos ojos tenemos? La respuesta es CUATRO. Pensaréis... por qué son cuatro? Porque son los de la persona que responde más lo de la persona que recibe la respuesta. Por tanto, la respuesta serían cuatro. Sí, no tiene mucho sentido, pero quieres no tener que seguir la cadena... no te tocará más remedio que responder cuatro.

Un saludo a todos! Espero que os haya servido!

P.D: Dentro de poco (si dejan de salir acertijos cutres) os quiero traer una entrada con todos los clickbaits de moda en Youtube. Espero que paren ya de salir movidas de estas... 😩

miércoles, 10 de enero de 2018

Bañarse... ¿moja o no moja?

Tenemos un nuevo acertijo en Instagram que desmontar! Esta vez nos la cuelan con bañarse. El misterio tiene ya su tiempo, pero al ponerse de nuevo de moda, vamos a verlo. Dice así:

Resultado de imagen de bañarse 

Terminas de bañarte, y cojes una toalla. ¿Qué es lo primero que te secas? Si respondes mal tienes que repetir la historia. 

El enunciado es bien corto... pero la solución tiene intríngulis, ya que es igual que el anterior, el del desayuno. Hay que pensar algo más de lo normal. También existe una única solución, que es la que voy a explicaros ahora, para que entendáis que es la única posible.

Mirad, cuando nosotros nos duchamos, nos mojamos, obviamente, por eso de ahí el título de la entrada, porque esta vez nos hacen dudar sobre ello. Atentos a la respuesta... es más fácil de lo que parece. La única respuesta posible es...

Resultado de imagen de agua 

EL AGUA. 

Sí chicos... el agua es la única respuesta posible. Os explico por qué. Lógicamente, nosotros pensamos en una parte del cuerpo para ver cuál es la que nos secamos en teoría... y no nos falta razón!! En principio, la gente suele pensar que lo primero que nos secamos son las manos, las piernas, los pies... depende de la imaginación de cada uno. Sin embargo... si pensamos un poquitín, antes de secarnos el cuerpo, nos quitamos el agua... Imaginaos que el agua no se quitara... iríamos mojados a todas partes!!! Por eso es lo primero que se seca, no el cuerpo (y nos metemos un poco en materia de química), ya que aunque nos sequemos el agua, siguen quedando moléculas de H2O en nuestra piel. Por eso la respuesta es el agua.

Espero que os haya servido! Un viral menos!! 

martes, 9 de enero de 2018

Desayunos virales

Hola a todos! Acabo de descubrir el nuevo acertijo viral en Facebook, Whatsapp e Instagram! (Parece ser que es esta la moda tonta del 2018...) Dice así:

Estás durmiendo y te tocan la puerta, te traen el desayuno. Te traen unas galletas y un yogur. ¿Qué abres primero? Si respondes mal tendrás que subir esta historia con el nickname de la persona a la que has respondido mal.

Este acertijo se las trae, porque ya no es tan fácil como los anteriores. Aquí nos suele fallar el instinto y nuestra capacidad lectora. Os voy a dar la solución, ya que aquí no hay más cáscaras... sólo hay una posible.

Imagen relacionada 

En este acertijo, como he dicho antes, nos falla el instinto. Todos nosotros pensamos que lo que abrimos primero es la puerta, puesto que nos llaman, nos tocan a la puerta. Pero simplemente hay que ser un poco perspicaz... y pensar lo siguiente. ¿Cómo voy a abrir la puerta si estoy dormido? Entonces... si nos paramos un poquito, y somos inteligentes, veremos que lo que se abre primero no es ni la puerta, ni el yogur, ni nada. Lo que se abre primero son los OJOS. 

Sí señores... y pensaréis... ¿en serio? Pues sí chicos, totalmente. Simplemente es razonar un poco. No podemos abrir una puerta con los ojos cerrados... nos chocaríamos con ella (a no ser de que fuéramos sonámbulos... pero nadie lo es). Además, si pensamos otro poquito más, nos daremos cuenta que, efectivamente, al despertarnos... lo primero que abrimos son los ojos.

Espero que os haya servido y que no os la cuelen con este acertijo!!

lunes, 8 de enero de 2018

Acertijo animal

Hola a todos! Tras el éxito de la anterior entrada en la que abríamos la sección de Virales, hoy os traigo otro acertijo más, también de matemáticas, pero esta vez trata sobre animales y patas en el suelo. La cuestión dice así:

Entras a tu cuarto y ves en la cama 4 monos, 3 conejos, 2 gatos y 3 pájaros volando. ¿Cuántas patas hay en total en el suelo?

Esta cuestión es más fácil que la anterior, puesto que tiene dos respuestas posibles. Como siempre, la respuesta troll es la que hace que se haga viral el acertijo, pues te obligan a seguir una cadena en la cual tú, en una historia de Instagram, cuelgas la pregunta, y la tienen que responder, de tal manera que si se equivocan la cadena continúa y así sucesivamente. Pasamos a ver las soluciones, que son la solución troll y la solución habitual.


Resultado de imagen de monos conejos y gatos 


SOLUCIÓN TROLL

La gente es muy ingenua, o al menos pretende serlo con estos acertijos, de tal forma que al responder al acertijo, según esta solución, la respuesta sería dos patas, puesto que son las tuyas las que están en el suelo de la habitación. De todos modos, si lo pensáis, no tiene sentido ninguno.
Resultado de imagen de monos conejos y gatos

SOLUCIÓN HABITUAL

La solución que debería darse a este acertijo, que es la que normalmente hacemos, pero al ser trolleados por la anterior nos dicen que no es válida, pero realmente lo es, es simplemente tener un poco de sentido común y decir... Si los animales están encima de la cama o volando, las patas que hay en el suelo serían cero. Ahora bien, si nos contestan con lo anterior visto arriba, nosotros tendremos que decirle, por sentido común y no por la tontería de cumplir la cadena, que las personas no tenemos patas, sino que tenemos PIERNAS. Es por esto porque el acertijo se está volviendo viral, porque hacen confundir las piernas de las personas con las patas de cualquier animal.


En fin... menudo comienzo de 2018 que llevamos. Dentro de poco también os traeré un viral que he visto hace un rato, que es el de Logan Paul, un chico americano con un canal de más de 15M de suscriptores, que ha hecho un clickbait al engañarnos con el típico de... Encuentro un cadáver Y PASA ESTO. Estos virales como el de y pasa esto, los traeré también dentro de unos días. A ser felices y espero que os haya gustado!
 

sábado, 6 de enero de 2018

Acertijos en Instagram, la última moda en "inteligencia"

Hola a todos!!! Hoy inauguro una nueva sección en mi Blog, aprovechando que estamos muy cerca de las 20k visitas. Se trata de la sección Virales, donde iré publicando cosas que se ponen de moda unos días por las redes sociales. Para empezar, hoy os voy a traer la primera moda de 2018 en Instagram, que consiste en creerse listo haciendo que sabes acertijos matemáticos. El acertijo es el siguiente:

Resultado de imagen de acertijo instagram numeros 

Los dos últimos números eran otros, pero me sirve de ejemplo para explicároslo. El acertijo tiene tres soluciones: Solución troll (que es la que se está poniendo de moda en Instagram), solución habitual, (que es la que mayoría de la gente hace) y solución no habitual (que es la que yo he hecho).

Imagen relacionada 

SOLUCIÓN TROLL

La solución troll es la que se está poniendo de moda en Instagram, que a mi parecer es una soberana tontería. Se trata de confundir a la persona con las otras dos soluciones que voy a dar, diciéndole que únicamente la primera está bien por estar bien la suma, pero las otras no. La solución en este caso sería 19, pero claro, al ser trolleado, tienes que seguir la cadena.

  Resultado de imagen de habitual 

SOLUCIÓN HABITUAL

La solución normal es la que suele decirnos nuestra lógica y es la que hace la gran mayoría de la gente. Se trata de hacer la suma de los dos primeros términos, y luego sumar el de arriba con el de abajo. Mejor explicado sería así:

1 + 4 = 5 -------------- 2 + 5 = 7, con lo que 5 + 7 = 12

Esta solución sí que lleva la lógica que la mayor parte de la gente hace. En el cuarto caso del acertijo propuesto arriba, sería 19 + 21 = 40. 

 Resultado de imagen de solucion 

SOLUCIÓN NO HABITUAL

Después de esto, muchos de vosotros me mataréis en los comentarios... Diréis, ¿pero que está diciendo este loco? Pues no es ninguna locura. La percepción de la serie de números que habéis visto, para mí, tiene una percepción totalmente distinta. Os la voy a explicar:

Mi forma de hacer esta serie es esta: multiplicar los dos números, y después sumar el primero al resultado. Si lo comprobamos, la serie sigue su lógica, y os lo voy a demostrar:

1 x 4 =   4 ---------- 4 + 1 = 5
2 x 5 = 10 ---------- 10 + 2 = 12
3 x 6 = 18 ---------- 18 + 3 = 21
8 x 11 = 88 -------- 88 + 8 = 96

 A que sigue la lógica de la serie? La secuencia nos decía, por resultados, 5, 12, 21, con lo que el siguiente sería el 96, no 19 como dice todo el mundo para trollear. 

Este acertijo viral es un claro ejemplo de dos cosas. La primera, la inteligencia matemática que tiene una persona, que es lo que hace que veamos la serie con una perspectiva u otra, y la segunda, la gran ignorancia que tiene la gente, al creer una solución que normalmente no se ajusta a la serie que se presenta.

Aquí tenéis desmontado el primero de los virales. Se vienen muchos más!!!! 

viernes, 5 de enero de 2018

Balance general de la asignatura (Parte plástica)

Otro punto a destacar, no menos importante que el anterior, es el balance que voy a realizar de la parte plástica de la asignatura de Cultura y Pedagogía Audiovisual. Como sabéis los estudiantes de TICE de la UCLM (Campus de Toledo), la asignatura está dividida y se evalúa en dos partes, la pedagógica, vista con anterioridad, y la plástica que es la que voy a analizar ahora.

Resultado de imagen de cultura y pedagogia 


Ernesto, nuestro profesor por la parte plástica, se ha encargado de mostrarnos la cultura audiovisual de una manera más deliberativa, para corroborar y contrastar opiniones de unos estudiantes y otros en relación a temas como el consumo audiovisual, el color de mis sueños, o los anuncios de televisión. Por ello, las dos primeras actividades que hicimos nos escamaron un poco, al pedirnos que trajéramos fotos nuestras y de cosas que tengan relación con nosotros. Con todas ellas, nos explicó lo que era un Imaginario y un Documento de Identidad Visual. Con ellos ya creados, podemos dar una visión al mundo de qué es lo que consumimos cuando utilizamos Internet.

Resultado de imagen de cultura crítica 

Con todo esto, nuestras clases han estado llenas de diálogo, de experimentación, y de mostrar diferentes puntos de vista referentes a los anteriores temas, de tal forma que se podría decir que Ernesto ha fomentado en nosotros la forma crítica de visión de las cosas. Y es lo que más destaco de todo ello, ya que el pensamiento crítico es algo que escasea hoy en día. Resumiendo, la parte plástica me ha gustado también, sobre todo por las actividades planteadas, como es el rodaje de un contraanuncio o el comentario de películas de todo tipo, con el mismo fin anterior. Sin duda, me ha encantado disfrutar de las clases de la parte plástica de la asignatura.

Balance general de la asignatura (Parte pedagógica)

Tras haberme tomado un descansito por vacaciones, hoy vengo a daros un pequeño balance de lo que ha supuesto para mí cursar la asignatura de Cultura y Pedagogía Audiovisual. Este balance lo hago tras haber realizado la autoevaluación que propone nuestro profesor Ricardo dentro de los apartados de realización de tareas, compromiso, etc.

Resultado de imagen de cultura y pedagogia audiovisual 

Para mí, ha sido una asignatura muy completa, ya que hemos visto muchísimas cosas diferentes que se pueden hacer con las nuevas tecnologías. Para empezar, hemos dado un pequeño de tratamiento de imagen, que hará que veamos las fotografías con otros ojos. Pero sin duda, lo que más me gustó fue la experimentación que hicieron los grupos de trabajo de clase. La Realidad Virtual fue absolutamente increíble, sin dejar de lado las Audioguías, que sobresalieron claramente, y de hecho están siendo promocionadas por el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo.

Resultado de imagen de cultura y pedagogia audiovisual 

En cuanto a mi trabajo, la Realidad Aumentada, quedé muy satisfecho con lo que hice, ya que he podido compartir para el mundo entero una ruta de Geolocalización por el campus que realicé con mis compañeras. También llevamos a clase materiales de experimentación, para ver el cuerpo humano con la Realidad Aumentada, además de adaptaciones de cuentos que se están haciendo para niños de Infantil y Primaria.

Resultado de imagen de cultura y pedagogia 

Sólo decir que me hubiera gustado disponer de más tiempo para poder aprender los contenidos de forma más intensiva. Por lo demás, el cursar esta asignatura ha sido provechoso.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Documento de Identidad Visual

Como os dije ayer, os voy a traer hoy el Documento de Identidad Visual. Pudiendo dar una definición aproximada, lo consideraríamos como una imagen que damos en Internet de nosotros mismos, de nuestra apariencia y consumo de las nuevas tecnologías. Normalmente está caracterizado por enseñar o poner una foto de una parte del cuerpo, o incluso del cuerpo entero, para que la gente nos reconozca si nos busca por internet. Además, así hoy también podréis conocerme a través de una foto.





He decidido poner esta foto de hace un par de años, ya que de aquel entonces a hoy no he cambiado casi nada. Espero que os haya servido esta pequeña descripción del DIV. Recuerdo que también que pueden diferentes partes del cuerpo, no tiene por qué ser el cuerpo entero. Un saludo!

martes, 26 de diciembre de 2017

Imaginario

Tercera y última entrada del día de hoy! Ernesto, nuestro profesor de la parte de Expresión Plástica de la asignatura de CyP también, en los primeros días de clase, nos enseñó a crear nuestro Documento Visual de Identidad, así como un Imaginario, que es lo que vamos a ver hoy.

Según Coelho (2000), un imaginario es un conjunto de formas o expresiones audiovisuales por las cuales se puede identificar o reconocer la identidad virtual de una persona. Un imaginario puede tener varias imágenes, pero yo os voy a mostrar cuáles son las que más me identifican.


1.- Soy un chico al que le encanta su pueblo, Garrovillas de Alconétar, en Cáceres. Con lo que si sonsacáis conmigo algún tema, que no os extrañe que hable de él. De hecho, actualmente llevo una pulsera que me recuerda todos los días a mi pueblo.





2.- Me encanta la música electrónica. Por eso, soy amante de los festivales como el de la foto, que corresponde al festival Tomorrowland 2015.



3.- Lógicamente, soy DJ. Siempre estoy hablando de música, por tanto verme con mesas de mezclas o con cascos siempre puestos es otra cosa que me identifica.

Tengo muchísimas fotos más que podrían identificarme dentro de mi imaginario, pero me conformo con estas tres, pues son, sin ninguna duda, las que me pueden identificar visualmente por Internet. Dentro de poco os traeré el Documento Visual de Identidad. Un saludo!

Análisis de una película de cine

Hola a todos! De nuevo hoy os traigo una entrada más. Esta vez, mucho más técnica, ya que estamos empezando a depurar nuestros blogs para la entrega en enero, así como empezando a subir las entradas del registro de actividades que se han llevado a cabo en el aula. La de hoy irá sobre cómo analizaríamos una película de cine cualquiera.

Resultado de imagen de película la ola 

En mi caso, la película escogida es La Ola, una película del año 2008, basada en hechos reales. Para poder analizarla debemos seguir cuatro partes, como bien indica Sánchez-Biosca (1996). Nos ceñiremos a su criterio. Espero que os guste! Ha quedado un poquito largo, pero no me gustaría dividir una misma entrada en cuatro partes. Un saludo y hasta la próxima! (Si os fijáis bien los puntos a analizar son los mismos que cuando vimos la película de dibujos animados y el anuncio publicitario)

PARTE DESCRIPTIVA: SINAPSIS

La ola (Die Welle en alemán) es una película de drama alemana basada en el experimento de la Tercera Ola. La adaptación al cine del experimento, realizada en 2008, tuvo un éxito satisfactorio en las grandes pantallas germanas: después de diez semanas en cartel, 2,3 millones de personas vieron la película, que está dirigida por Dennis Gansel. 

En una semana de proyectos que tiene como objetivo enseñar los beneficios de la democracia, un profesor que debe explicar qué es una autocracia decide realizar un experimento.
A través de su lema: «el poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo», hace hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase.

El interés por la forma extrema de inventar un saludo y a llevar con una camisa blanca. La clase decidió llamarse «La Ola». A medida que pasaban los días, La Ola comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.

PARTE ANALÍTICA:

                Audiencia: Pretende estar dirigida a un público de edad joven, para sensibilizar acerca la labor de los profesores, especialmente de temas tan peliagudos como puede ser una autocracia. También está dirigido a un público adulto, concretamente al colectivo docente, ya que se destaca la anteriormente mencionada función de enseñanza.

          Sintaxis de las imágenes (Tomas, luces, secuencias…) Para analizar, he escogido una toma de unos niños en una clase, siendo dirigidos por el profesor. En ella, al igual que en muchas otras, la luminosidad varía, de tal forma que en determinados planos de la clase, la luz es mínima o incluso nula, mientras que en otras escenas y planos, se juega con una luminosidad mucho mayor.

PARTE INTERPRETATIVA:

                Al ser una película crítica y con un claro carácter estereotipado, se juega con los diferentes grupos sociales para destacar la emisión de la película ante el público. Al ser un experimento social, y el mismo alcanzar en una sola semana los 2’3M de visionados, tuvo mucho éxito y se consideró una película de referencia en el ámbito de la enseñanza. Por todo ello, juega mucho con los estereotipos sociales, y en especial con la generación de jóvenes. No es una película que destaque demasiado por reivindicaciones étnicas, de género o ideológicos.

PARTE CRÍTICA:

                Claramente es una película con carácter crítico, que obvia lo superficial, y que muestra visiblemente el papel clave de los profesores en la enseñanza. Sobre todo, la parte que más se puede destacar es el momento en el que el alumno dispara a un compañero, y el profesor, por culpa del alumno, acaba siendo arrestado por no impedir tal hecho. Este acto revela también el papel que tienen los docentes a la hora de cuidar por el bienestar de sus alumnos en el aula.