Seguimos con seguridad informática. Ahora hablaré de los Antivirus:
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos...
miércoles, 17 de abril de 2013
Parte 5: Tipos de Malware
Continuamos con los Malware: Tocan los tipos de Malware, que son muchos:
Virus común: Aquel que se intorude en un orednador mediante archivo o programa infectado e infecta a archivos adyacentes. Provca diversos efectos, como la ralentización del disco duro y la pérdida de memoria.
Gusanos: Son Malware que, ya infectados, son capaces de replicarse muy rápidamente, con lo que antes de que comiencen su tarea, es muy necesario eliminarlos.
Troyanos: Son virus potenciales que permanecen ocultos al usuario para poder atacar desde dentro.
Keyloggers:...
Parte 4: El Malware
Bueno, gente, seguimos con seguridad informática. Esta vez toca el Malware:
Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.
El software se considera malware en función...
Parte 3: Cortafuegos
¡Hola, buena gente! Continuamos con Cortafuegos, que son esenciales para la seguridad del ordenador.
El cortafuegos o firewall es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Sin embargo, hay algunas limitaciones:
Un cortafuegos no puede...
Parte 2: Métodos de cifrado
Bueno, gente, seguimos con la seguridad en la informática. Ahora vamos a describir los métodos de cifrado dentro de la protección contra ataques de páginas y medios maliciosos.
La Criptografía: Es la ciencia que estudia como proteger los datos de un ordenador. La criptografía actualmente se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican. El objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar, y hacer uso de...
Inicio: Qué es seguridad informática
Ahora estamos haciendo un trabajo en Microsoft Word sobre la seguridad informática.
Se define como la disciplina que utiliza métodos de protección para poder navegar con seguridad por Internet.
Dependiendo de las medidas que se utilizen para proteger datos existen tres tipos de seguridad informática:
Seguridad Física: Son las códigos de encriptación, en su mayor parte, que sirven para que los atacantes no lleguen a dañar el equipo
Seguridad Lógica: Son las medidas de prevención desde lo más externo del ordenador para prevenir el ataque de los...