Buscar

miércoles, 17 de abril de 2013

Parte 3: Cortafuegos

¡Hola, buena gente! Continuamos con Cortafuegos, que son esenciales para la seguridad del ordenador.

El cortafuegos o firewall es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Sin embargo, hay algunas limitaciones:

  • Un cortafuegos no puede proteger contra aquellos ataques cuyo tráfico no pase a través de él.
  • El cortafuegos no puede proteger de las amenazas a las que está sometido por ataques internos o usuarios negligentes. El cortafuegos no puede prohibir a espías corporativos copiar datos sensibles en medios físicos de almacenamiento (discos, memorias, etc.) y sustraerlas del edificio.
  • El cortafuegos no puede proteger contra los ataques de ingeniería social.
  • El cortafuegos no puede proteger contra los ataques posibles a la red interna por virus informáticos a través de archivos y software. La solución real está en que la organización debe ser consciente en instalar software antivirus en cada máquina para protegerse de los virus que llegan por cualquier medio de almacenamiento u otra fuente.
  • El cortafuegos no protege de los fallos de seguridad de los servicios y protocolos cuyo tráfico esté permitido. Hay que configurar correctamente y cuidar la seguridad de los servicios que se publiquen en Internet.

Related Posts:

  • Suplantación de identidad: cómo protegerse Hola a todos. Hoy voy a hacer una entrada mucho más técnica que otras veces, ya que recientemente hemos tenido en clase un caso de suplantación de identidad hacia una de mis compañeras. De verdad, si la persona realmente tie… Read More
  • La Ballena Rosa, el juego que nació como contraparte a la Ballena Azul Hace un par de días publiqué una entrada relativa al macabro juego de la Ballena Azul, un juego desarrollado en Rusia que, tras 50 días de pruebas infernales y dolorosisimas, te incitaba al suicidio. De hecho, el creador del… Read More
  • Phubbing: cómo identificarlo y evitarlo Hola a todos! Hoy vengo a hablaros de un tema que seguro, todo el mundo lo hace sin pensarlo. Estamos hablando del llamado Phubbing, o ignorar a las otras personas por el mero hecho de estar más pendiente del móvil que de el… Read More
  • QRs y RA en la enseñanza primaria: PlickersHola a todos! Hoy os traigo una entrada didáctica y pedagógica a la vez, pues os voy a enseñar como usar los QR y con ellos la RA a la hora de fomentar el aprendizaje. Hace 4 años publiqué en este mismo blog una entrada much… Read More
  • Ciberataque masivo a Telefónica Hola a todos. Os comento una cosa que he visto hace cosa de media hora o así. Telefónica, la gran compañía española de teléfonos, ha sufrido un gran ataque cibernético, que ha acabado con todos los ordenadores de la compañía… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario