Buscar

martes, 24 de octubre de 2017

Cómo crear tu propio código QR en cuatro pasos

Hola a todos! Hace unos días hice visible en mi blog y en la Revista Digital El Recreo una entrada sobre mi trabajo de Geolocalización y Realidad Aumentada. Pues bien, tras ello, hoy os voy a dar un tutorial muy sencillo para poder disfrutar de la Realidad Aumentada de Nivel 0, o lo que es lo mismo, los Códigos QR. Os voy a enseñar cómo crearlos en tan sólo 4 pasos, para que permitáis al público obtener información sobre una página web, una revista online... e incluso hacer cambios de divisas!!


Primero, os descargáis esta aplicación, ya sea de la App Store si sois de iOS o de Play Store si sois de Android. Se llama QR Droid, y es una aplicación totalmente gratuita, de muy poco espacio en disco (unos 28MB), y usable en cualquier situación en la que se presente un QR.



Una vez entréis en la aplicación, veréis que la opción que sale como preferente es la de escanear, pero si nos fijamos hay un cuadrito arriba a la derecha. Ahí es donde tenemos que ir para que nos salgan las opciones que aparecen en la fotografía de arriba. Nosotros, obviamente, le daremos a "Crear".


A continuación, os saldrá esta pantalla, donde contáis con un sinfín de posibilidades para generar QRs, desde nuestra tarjeta de presentación hasta pagos vía PayPal. En nuestro caso, entraremos en la opción de Dirección URL.


En esta pantalla deberéis pinchar en el más, y os aparecerá un http:// más un espacio en blanco para escribir la dirección que queráis materializar. Una vez lo hagáis, a la derecha saldrá un QR en verde. Le dais...

 
Y se generará un Código QR como este. Éste es el de mi blog Cuaderno de TICE. ¡En solo cuatro simples pasos hemos conseguido un Código QR de nuestro blog! Pero, por si eso no os resulta suficiente, os dejo por aquí abajo un vídeo, realizado íntegramente por mí, donde en un minuto os explico a tiempo real y mediante la propia app como extraer un QR de nuestra URL. IMPORTANTE: Para ver el vídeo necesitáis activar subtítulos, sino no veréis las letras que hay debajo con la explicación!! Si queréis verlo en Youtube, pasaros por el link del vídeo pinchando aquí. Sino, aquí abajo también os lo dejo.


Un saludo y feliz semana!

Related Posts:

  • Visores y SIG Hola a todos! El fin de curso se acerca y, como siempre, hay que preparar exámenes, trabajos, y blogs como este. Hoy, os traigo una entrada de TIC y CC. Experimentales, donde hemos aprendido a utilizar visores y sistemas de … Read More
  • ¿Se puede educar sin decir que no? Hola a todos! La segunda entrada que voy a hacer hoy tiene que ver con un post que leí el otro día en Twitter, muy, pero que muy interesante. El artículo trataba sobre si se puede educar sin decir que no. En esta ocasión,… Read More
  • Cómo crear tu propio código QR en cuatro pasos Hola a todos! Hace unos días hice visible en mi blog y en la Revista Digital El Recreo una entrada sobre mi trabajo de Geolocalización y Realidad Aumentada. Pues bien, tras ello, hoy os voy a dar un tutorial muy se… Read More
  • Experimento didáctico sobre la erosión Hola a todos! Hoy os traigo un trabajo curradísimo para la asignatura de TIC y Experimentales, que va sobre la creación de un experimento científico para las materias de CC. Naturales y CC. Sociales. En él, tratamos el te… Read More
  • QRs y RA en la enseñanza primaria: PlickersHola a todos! Hoy os traigo una entrada didáctica y pedagógica a la vez, pues os voy a enseñar como usar los QR y con ellos la RA a la hora de fomentar el aprendizaje. Hace 4 años publiqué en este mismo blog una entrada much… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario