Buscar

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Deberes, ¿sí o no?

Hola a todos! Espero que se os estén dando de maravilla vuestras prácticas en las escuelas. Lástima que ya solo nos queden dos semanas, pero espero que las aprovechéis al máximo!!! Hoy vengo a hablar de un tema peliagudo, un tema que sigue estando a la orden del día, y es si es necesario o no poner deberes a los niños en las escuelas, incluso teniendo puentes largos como es el de esta semana.


Las asociaciones de padres y madres de alumnos o AMPAs, discuten muchas veces al año si los deberes son o no una forma, tanto de educación como de obstrucción del tiempo libre del alumnado.


Como dice la captura, el debate está servido. Mientras estoy de prácticas, he podido sacar mis propias conclusiones acerca de los deberes, especialmente en las vacaciones.

Mirad, yo estoy de acuerdo en que los deberes pueden llegar a ser una actividad de refuerzo, especialmente en áreas como matemáticas, donde se necesita mucha práctica de una técnica de cálculo para poder dominarla. Pero también he ido observando, en especial en esta semana que tenemos un puente tan largo, que los profesores se dedican a mandar muchos ejercicios, tantos que los niños no disfrutan de los días de descanso que proporcionan estas fechas.


Por todo esto, creo que es necesario que haya diálogo entre los padres y los profesores, para consensuar cuánta tarea se le debe poner a los alumnos, tanto en días de diario como en vacaciones.

Como docente en prácticas, muy cercano ya a la titulación, a partir de la labor de observación que estoy llevando a cabo en este primer año, debo decir que NO ESTOY DE ACUERDO con que se mande tantísima cantidad de tarea a los alumnos, ya que no se les deja ninguna clase de tiempo libre. Soy partidario de mandar a los niños una cantidad limitada de deberes, como sería uno o dos ejercicios, pero no fichas, ni ristras de ejercicios que al final lo único que consiguen es que los niños no disfruten de su tiempo libre. Con todo esto, según la captura anterior, mi opinión se sitúa en la primera sección que indica que se debe buscar el equilibrio entre el ocio y el estudio.

Soy partidario de los deberes, pero a una cantidad sostenida, para que los niños combinen ocio y estudio.

Un saludo a todos y feliz puente!

Para poder dar un argumento consistente, me he documentado de la British School de Valencia, donde muestran una opinión firme sobre los deberes.

Más información en el link: http://www.bsvalencia.com

Related Posts:

  • Rotando, rotando... (2ª Parte)   Pues sí chicos! Tras ver ayer en la primera de esta minimaratón de entradas, en la que os describí cómo fue mi paso por segundo de primaria,  hoy me ha tocado tercero. Hasta ahora, ha sido el mejor curso en el… Read More
  • Rotando, rotando... (4ª Parte) Ya estamos acabando la serie de Rotando, Rotando! Hoy el curso que me ha tocado es...   La verdad, que he salido muy muy contento del curso de quinto. Los niños ya tienen muchísimos conceptos aprendidos sobre nuev… Read More
  • Rotando, rotando... (3ª Parte) Hoy, una experiencia muy bonita y enriquecedora. En esta miniserie de la rotación por los cursos del cole, hoy me ha tocado, nada más y nada menos, que el curso de...    Y además, hoy es uno de esos días en los que te das cuenta de la función tan importante… Read More
  • Rotando, rotando... (5ª y última parte)Hoy viernes, para terminar la rotación por todos los cursos de Primaria por mi colegio, me ha tocado el curso de...   Los niños se han portado muy bien (como tiene que ser), pero debo destacar algunas cosas del día … Read More
  • Primer día en mi curso Después de mi rotación por los cursos de primaria en el colegio Gregorio Marañón, al final mi decisión ha sido firme y clara. Todos los niños me han aceptado como su profe de prácticas, pero el curso que he cogido para poder… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario