https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2012/10/en-que-consiste-el-ciberbullying.html

Acertijos en Instagram

NUEVA SERIE EN EL BLOG! Desmontamos virales de Internet! Hoy, unos acertijos que se han puesto de moda en Instagram.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2012/10/en-que-consiste-el-ciberbullying.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/incognitas-en-internet.html

Clickbaits en Youtube, la última moda para ganar dinero.

Contamos en profundidad las formas engañosas que se utilizan en Youtube.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/incognitas-en-internet.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2013/02/pivot.html

ThisCrush

Criticamos la nueva forma de ciberbullying que se está poniendo de moda.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2013/02/pivot.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/09/qrs-y-ra-en-la-ensenanza-primaria.html

¿Deberes, sí o no?

Argumentamos la casuística de los deberes en casa.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/09/qrs-y-ra-en-la-ensenanza-primaria.html https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/phubbing-como-identificarlo-y-evitarlo.html

Phubbing

¿Sufres phubbing? Te ayudamos a identificarlo y a eliminarlo.

https://lainformaticaesimportante.blogspot.com.es/2017/03/phubbing-como-identificarlo-y-evitarlo.html

Buscar

domingo, 25 de febrero de 2024

Tema 17: Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria

¡Bienvenidos de nuevo! Continuamos con los temas del Camino del opositor relacionados con el área de Lengua Castellana y Literatura. En este caso, nos centramos en el 17, relacionado con la adquisición y desarrollo del lenguaje en Educación Primaria.


Como bien sabemos, el lenguaje es un sistema de signos que sirve para expresar ideas, sentimientos, conceptos... y que tiene dos funciones básicas: la de comunicación y la de representación. El lenguaje tiene dos dimensiones: verbal y oral, cada una dividida en dos subdimensiones:

- El lenguaje verbal se divide en las dimensiones escritas y orales, que contemplan cuatro desempeños fundamentales: leer, escribir, hablar y escuchar.

- El lenguaje oral se divide en comprensión y expresión, y cada una de ellas se divide en dos: oral y escrita. De ellas se desprenden 4 de los desempeños fundamentales que el Decreto 81/2022 identifica como elementos pedagógicos básicos o transversales a todas las áreas: Comprensión oral, Comprensión escrita, Expresión oral y Expresión escrita.


A medida que el lenguaje evoluciona, se hace más y más complejo. Luque y Vila en 1991 identifican dos etapas del desarrollo del lenguaje: la prelingüística, previa a la Educación Primaria, y la lingüística, que comienza al mismo tiempo que el estadio de las operaciones concretas de Piaget y al mismo tiempo que coinciden diferentes sectores de la zona de desarrollo próximo de Vigotsky.

Los lingüistas destacan que el lenguaje debe tener unos elementos que, compenetrados entre sí, dan sentido y forma a la comunicación. Así, según Reyzábal en 1993:

1) Emisor: Es el que lanza el mensaje y selecciona el método de enviarlo.

2) Receptor: Es el que descodifica el mensaje y lo interpreta.

3) Mensaje: Es la información que se transmite.

4) Código: Es el que permite descifrar la información que se transmite.

5) Canal: Es el método que se elige para transmitir el mensaje.

Del mismo modo, otros lingüistas, como Roman Jakobson, identifican que el lenguaje en sí mismo tiene una serie de funciones, que permiten contextualizarlo en diferentes situaciones. Tenemos:


1) Función referencial o representativa: Se centra en informar al receptor de algo.

2) Función expresiva o emotiva: Es la que centra al emisor como punto clave del lenguaje.

3) Función apelativa o conativa: Tiene como origen del lenguaje al receptor, que debe interpretar el mensaje y contribuye a que éste desencante una acción.

4) Función fática o de contacto: Sirve para comprobar que el contacto y la comunicación se mantienen.

5) Función metalingüística: Su cometido es comprobar al propio lenguaje en sí mismo. El ejemplo más claro de representación de esta función son las enciclopedias o diccionarios.

6) Función poética o estética: Es aquella que se centra en embellecer el mensaje y crear una emoción o impresión tanto en el emisor como en el receptor.


Esta infografía que os dejo por aquí ejemplifica a la perfección cómo se utilizan y representan cada una de las funciones del lenguaje en la vida cotidiana. El Decreto 81/2022 incluye, en este caso, la expresión oral como principio pedagógico básico en el artículo 6 de esta normativa, y sus saberes básicos en el bloque B.3, Comunicación (Procesos).

Normalmente la intervención educativa sobre el lenguaje se da inherentemente en todas las áreas, teniendo en cuenta que la expresión oral es un desempeño fundamental para los alumnos. Hay múltiples recursos, como los debates o coloquios, las exposiciones orales, los monólogos, las narraciones... Por supuesto, todo ello se debe adaptar a los principios básicos de intervención educativa para que la aplicación y actuación docente tenga sentido.

¿Qué os parece? Ya va quedando menos para poder finalizar nuestro temario. ¿Que 12 temas parecen muchos? Pues sí, pero lo que va quedando menos es tiempo, y esto concluirá en menos de 4 meses.

¡Nos vemos en la siguiente!

martes, 20 de febrero de 2024

Tema 16: La educación literaria en el contexto escolar

¡Hola a todos! Seguimos con nuestro Camino del opositor, esta vez con el tema 16 del temario, destinado a dar respuesta al conocimiento que debemos tener los docentes sobre la Educación Literaria en el aula.


Estos incunables representan claramente desde cuándo procede el término Literatura. Según el Diccionario de Autoridades de 1732, se define como "el conocimiento y ciencia de las letras". Actualmente existen primordialmente 3 géneros literarios, que desarrollan a la perfección la función poética que Jakobson referencia en relación con las funciones del lenguaje. Estos géneros son la lírica, la épica (o narrativa) y el teatro (o género dramático).

Actualmente la literatura en España se encuentra en un buen punto, ya que los textos literarios se destinan correctamente al tipo de lector que busca su interpretación. En este caso, la literatura infantil y juvenil cumplen a la perfección esta función de satisfacción a un público joven.


Fijaos si la literatura tiene importancia en el desarrollo de las competencias clave del alumnado y los objetivos generales de etapa de la Educación Primaria según el Real Decreto 157/2022 y el Decreto 81/2022, que no solamente la comprensión lectora en general, pero específicamente de los textos literarios, se encuentra como elemento transversal de la enseñanza, sino que el área de Lengua Castellana y Literatura dedica un bloque entero a la Educación Literaria: el bloque C.

Generalmente la literatura infantil y juvenil tiene muchos representantes reconocidos a nivel internacional por sus contribuciones. Pasamos a ver algunos de ellos:

En la lírica, podemos destacar dos autores archiconocidos:

Juan Ramón Jiménez (a quien veis en la foto): Platero y yo, la obra de 1917, se convirtió en un referente al ser un indicativo correcto y adecuado para incluir en las antologías literarias para niños.

Gloria Fuertes: La autora actualmente es una de las máximas exponentes de la literatura infantil gracias a su obra Canciones para niños.


En la narrativa hay múltiples autores y obras conocidas, pero si tenemos que desatar algunos, citamos:

Francisco Ibáñez: El autor, recientemente fallecido, fue, es y será reconocido como uno de los máximos representantes del cómic para niños (y no tan niños) gracias a sus inmortales Mortadelo y Filemón, y sus personajes secundarios, como El Botones Sacarino o la famosa 13 Rue del Percebe.

Jonathan Swift: El autor de Los Viajes de Gulliver es un clásico en las aulas de Primaria.

J. K. Rowling: La creadora de la saga de ficción Harry Potter sigue siendo una triunfadora de la literatura juvenil gracias a su capacidad de abstracción y de adaptación al contexto literario de los jóvenes.


Por último, en cuanto al teatro o género dramático, destacamos dos autores:

Jacinto Benavente: Las adaptaciones del Premio Nobel de Literatura al terreno infantil son de grato uso y disfrute en la etapa de Primaria.

Elena Fortún: Se especializó desde el primer momento en la literatura infantil y juvenil y es reconocida por la creación del personaje de Celia.


Por otra parte, una de las herramientas fundamentales del desarrollo del hábito lector y del valor que tiene la literatura infantil y juvenil es la Biblioteca, tanto de aula como de centro. La lectura debe estar contemplada, de la misma manera, en los Planes de Lectura del centro educativo. Actualmente están reguladas por tres normativas:

La Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha.

El Decreto 33/2018, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

La Orden 169/2022, de 1 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de Castilla-La Mancha.

Nada mal, ¿no? ¿Qué os parece? Vamos avanzando lentamente, pero sin pausa. El próximo será el 17. ¡Os espero por aquí!

domingo, 18 de febrero de 2024

Tema 15: La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria

¡Hola a todos de nuevo! Hoy vamos a atravesar el ecuador del desarrollo de los temas de nuestro Camino del Opositor. Pasamos al 15, donde vamos a ver qué tiene que ver el lenguaje en la intervención educativa en relación con sus condiciones de uso cotidiano.


El lenguaje es considerado como la capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse, transmitir y recibir información por medio de signos lingüísticos orales y escritos, según el diccionario de la RAE. Fundamentalmente las áreas de estudio del lenguaje son dos: La Gramática, que estudia los elementos de la lengua y sus combinaciones (se divide en fonología, morfología y sintaxis), y la Semántica, que trata de los significados que se pueden atribuir al lenguaje.


Generalmente los lingüistas como Daniel Cassany, al que veis aquí, diferencian tres tipos de lenguaje en función de su uso en la vida cotidiana: Coloquial, científico y literario. Existen más conceptos relacionados al lenguaje, como son los neologismos y los extranjerismos. Los primeros provienen de los progresos de la sociedad y acaban añadiéndose al diccionario por su uso cotidiano, mientras que los segundos son palabras adaptadas de otros idiomas al español, y que también son de uso cotidiano.

El uso de la lengua viene determinado por un contexto lingüístico, donde existe un emisor de un mensaje, un receptor, un código y un canal, donde todos ellos juntos consiguen que exista una comunicación.


Fundamentalmente el texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Puede estar dividido en secciones (o no), y se compone de párrafos, a su vez divididos en oraciones. La oración es la unidad más simple que tiene significado, y todas ellas poseen un sujeto, que realiza la acción de la oración (puede ser presente o elíptico), y un predicado, que describe la acción del sujeto. Todo esto conlleva a que, según el tipo de oraciones y cómo se dirijan, tenemos hasta 15 divisiones en la tipología de textos, que podéis mirar aquí arriba.


Lingüistas como Noam Chomsky generan un paradigma generativista del estudio de la lengua, sosteniendo que la lengua es un sistema computacional, al contrario que exponía Saussure, que bajo su paradigma estructuralista estudiando que la lengua se estudia en los textos, y no de forma computacional.

Recordemos que la reflexión sobre el lenguaje se encuentra en el Área de Lengua Castellana y Literatura, dentro del bloque D: Reflexión sobre la lengua y su uso en el marco de propuestas de producción y comprensión de textos orales, escritos y multimodales, según el Decreto 81/2022.


El aprendizaje y la reflexión sobre el lenguaje van de la mano con las aplicaciones didácticas que se pueden llevar a cabo en el aula, teniendo en cuenta que deben contribuir al desarrollo de las capacidades comunicativas, así como su potenciación.

La lectoescritura es, para ello, el método que hay que trabajar más a fondo en el aula. Por su parte, la lectura debe ser enseñada desde diferentes métodos, como pueden ser los sintéticos o los analíticos, mientras que la escritura se debe practicar y desarrollar desde los 5 años, pasando por diferentes fases que veremos en los temas siguientes.

¿Qué os parece? Ya va quedando menos, ya sea para terminar los temas de aquí o para examinarnos. ¡Cada día que pasa es una oportunidad nueva de seguir avanzando! ¡Nos vemos en el siguiente!

martes, 13 de febrero de 2024

Tema 14: El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria

¡Aquí estamos de nuevo! Comenzamos nueva asignatura que ver en nuestro Camino del opositor, ya que hemos pegado un salto bastante considerable en el temario. Normalmente después del tema 10 suele ir el 11, pero he decidido saltar al 14, y comenzar con los temas de la asignatura que habéis visto en el título. Sí, empezamos con Lengua Castellana y Literatura.


Como bien sabemos, el lenguaje es una actividad humana compleja que asegura las funciones de comunicación y representación. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Castellana y Literatura debe perseguir el objetivo de desarrollar las habilidades lingüísticas básicas.

El currículo actual, plasmado en el Real Decreto 157/2022 y en el Decreto 81/2022, presenta el área de Lengua Castellana y Literatura como una de las áreas fundamentales y troncales que deben estar presentes en la enseñanza.


Y nadie mejor que Ferdinand Saussure para hablar del lenguaje. Este lingüista desarrolló el concepto de Lengua como un sistema de signos que aprendemos y retenemos los seres humanos en nuestra mente, cuya finalidad es la comunicación. También definió el habla como la expresión verbal del lenguaje que conocemos los seres humanos.

Es por esto que el área de Lengua debe estar desarrollada desde un enfoque globalizador, ya que desde ella es posible trabajar el resto de áreas a través del habla y la comunicación. Igualmente, este área se justifica desde perspectivas psicológicas, epistemológicas, sociológicas y pedagógicas, que culminan en una metodología holística e integradora, según Escribano en 2004.


Según el Decreto 81/2022, el área de Lengua está dividida en cuatro bloques de saberes básicos:

A. Las lenguas y sus hablantes.

B. Comunicación, dividido en Contexto, Géneros discursivos y Procesos.

C. Educación literaria.

D. Reflexión sobre la lengua y sus usos.

Además, este área es una de las que más contribuye al desarrollo de las competencias clave. De las 8 que existen, en este área se desarrollan más la Competencia en Comunicación Lingüística, la Competencia Ciudadana y la Competencia en Conciencia y Expresión Culturales. Recordemos que, al tener la educación un enfoque interdisciplinar, todas las competencias han de desarrollarse de igual manera en todas las áreas.


Esta infografía representa bastante bien lo que son los elementos transversales de la Educación Primaria actual, renombrados como principios pedagógicos en el Decreto 81/2022. Entre ellos aparecen dos desempeños clave para todos: la comprensión lectora y la expresión oral y escrita. Estos tres son trabajados de forma casi íntegra en el área de Lengua Castellana y Literatura.

Del mismo modo, hay otros desempeños o principios pedagógicos indispensables que se han de trabajar en el área de Lengua, como son la comunicación audiovisual o el buen uso de las TIC. Actualmente el desarrollo y enseñanza de los elementos transversales se ha visto superado por la inclusión de todos los nuevo implementados por el nuevo Decreto de Primaria.


Aquí os dejo otra infografía que ilustra muy bien cuáles son los elementos curriculares básicos que debemos tener en cuenta, ya sea para componer nuestra programaciones didácticas de Lengua, o para enseñar sobre el área en nuestros colegios. No olvidemos que según este nuevo Decreto, los criterios de evaluación se encuentran secuenciados por ciclos.

Respecto de los objetivos generales de etapa, que recordemos que son 15, nombrados de la A a la Ñ, el área de Lengua Castellana y Literatura contribuye más al desarrollo de los objetivos:

C) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito escolar y familiar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

E) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, además de desarrollar hábitos de lectura.

¿Qué os parece? Vamos avanzando poco a poco en nuestro temario. La próxima parada serán los temas específicos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. ¡Nos vemos en la siguiente!

viernes, 9 de febrero de 2024

Tema 10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos en Educación Primaria

¡Hola a todos una vez más! Antes de empezar con el tema que os voy a contar hoy, os tengo que decir que ésta es la ENTRADA NÚMERO 300 del blog! Quién nos lo iba a decir hace 12 años... Ahora que lo pienso, si parece que fue ayer cuando empecé con esto...

Gracias a todos por hacer hecho de este blog un auténtico referente en todos los aspectos, ya que superamos de largo las 115k visitas, y lo que queda, desde luego... Pero bueno, una vez dados los datos y agradecimientos pertinentes, vamos a seguir con nuestro Camino del Opositor. Hoy entramos de lleno en el tema 10, correspondiente a los cambios químicos y fenómenos físicos en Primaria.


Por fenómeno físico entendemos como el cambio que experimenta una sustancia y que no altera su naturaleza, composición o comportamiento natural (Lahore, 2000). En estos cambios se alteran propiedades de las sustancias, como pueda ser el volumen, la temperatura, la densidad... Es por esto que la imagen representa uno de esos cambios y ramas de la Física: el magnetismo.


Por su parte, los cambios químicos son aquellos que contribuyen al cambio de naturaleza de una sustancia. Los más comunes son la oxidación, la fermentación o la combustión, pero si atendemos a la Química en sí, estos cambios se agrupan en Química Inorgánica y Química Orgánica.


Pero claro, todos nos preguntamos... ¿qué es la materia? La definición según el Sistema Internacional es "todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen determinado". Toda materia tiene múltiples características y agrupaciones (mezclas y sustancias puras), pero todas ellas se reducen al concepto de elemento, que es la sustancia más simple que existe, ya que no se puede separar en otras más sencillas.

Como bien sabemos, la materia generalmente tiene diferentes estados en los que se presenta, desde el sólido, el líquido y el gas, pero actualmente no es del todo cierto que existan únicamente estos tres estados, sino que hay más:


Actualmente se conocen hasta 8 estados de la materia, que serían los siguientes: Sólido, Líquido, Gas, Plasma (gas a muy altas temperaturas, presente en la mayor parte del Universo), Condensados de Bose-Einstein (que surgen a unas temperaturas cercanas a los 0K, es decir, al cero absoluto), Coloidal (que integra mezclas en diferentes estados al mismo tiempo, con partículas juntas y disgregadas), Antimateria (compuesta de partículas contrarias a la materia común en otro plano), y por último, la Materia Oscura (que es aquella que no es capaz de reaccionar a los fenómenos físicos, como la emisión de partículas luminosas).

Lógicamente, para el proceso de enseñanza en Primaria no enseñaremos algunos de los estados de la materia que he expuesto, ya que sería demasiado complejo para los niños. Nos quedaremos con los tres primeros y haremos mención a los dos siguientes.

Por otra parte, la energía es la capacidad de la materia para producir interacciones entre sus elementos, para provocar transformaciones o cambios. Según Arlon, la energía se puede propagar de diferentes formas, ya sea en calor, ondas, luz o trabajo (sí, el trabajo es una magnitud). La energía se almacena en fuentes, que pueden ser renovables y no renovables, y que se guía por una regla fundamental:

La energía se almacena, se transforma y se transporta.

Sin embargo, esto no ocurre con el principio fundamental de la materia, que dice que:

La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

 


Dentro del currículo de Primaria, en el Decreto 81/2022, los saberes básicos relacionados con el tratamiento de los fenómenos físicos y cambios químicos se tratan en el Bloque A: Cultura científica, de la asignatura de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Si queréis saber más sobre ella, podéis pinchar aquí.

Normalmente, el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos saberes básicos ha de hacerse desde un enfoque interdisciplinar, globalizador y, sobre todo, manipulativo, ya que fomenta el aprendizaje significativo de los conceptos que estamos enseñando.


Existen multitud de experimentos científicos para enseñar en Primaria, adaptables a todos los cursos. La premisa más importante de cara a realizar experimentos es que debemos construir aquellos que en ningún momento supongan poner en riesgo la integridad física de nuestros alumnos. Por ejemplo, los experimentos con imanes, vasos de agua fría y caliente, o el principio de Arquímedes sobre el volumen, son los más destacados de cara a trabajar en el aula.

¿Qué os parece? Ya llevamos 10 temas del temario del opositor. Nos acercamos al ecuador y también, a la convocatoria. ¡A POR OTRAS 300 ENTRADAS MÁS! ¡Un abrazo enorme para todos!

domingo, 4 de febrero de 2024

Tema 9: El entorno y su conservación en Educación Primaria

¡Hola de nuevo! Hacía unos días que no podía subir entradas porque estamos ya casi en el ecuador del camino del opositor, y claro, las cosas se van endureciendo. Tanto que pronto estaremos a finales de Febrero, y eso significa que quedarán solo 4 meses para el gran día. Parece mucho, pero no es tanto.

Hoy vamos a ver el tema 9 del temario del opositor, correspondiente al entorno y su conservación en Primaria, o lo que es lo mismo, medio ambiente y demás.


Y es que es la moda actualmente, el medio ambiente y todo lo relacionado con él. Su estudio no solo es interdisciplinar en Primaria, sino en todas las áreas de la vida, como la Geología o la Economía. En él se diferencian cuatro conceptos importantísimos, que son:

a) El biotopo, que es un lugar que posee unas condiciones físicas y químicas determinadas. Está formado por los elementos abióticos del entorno: relieve, clima…
b) La biocenosis, que está constituida por los seres vivos del entorno.
c) La población, descrita como el conjunto de individuos de la misma especie que viven juntos.
d) La comunidad biológica, considerada como el conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan una zona determinada y están relacionados entre sí.


Este vídeo que os dejo aquí es ideal para trabajarlo con niños, ya que es una explicación muy muy simple de lo que es el medio ambiente. Dado a que el enfoque es interdisciplinar, la metodología a utilizar también lo es. En este caso, la más adecuada sería el Flipped Classroom, ya que podemos hacer que los niños estudien o vean este vídeo por adelantado en sus casos para poder trabajarlo en clase en sesiones posteriores.


Todas las relaciones del medio ambiente se dan en los llamados ecosistemas, que es un sistema natural donde se encuentran relacionados los factores bióticos y abióticos del medio ambiente con la biocenosis y el biotopo. Estas relaciones se suelen denominar como tróficas, ya que generalmente funcionan en cadenas.

Los seres vivos que habitan en cada ecosistema se dividen en tres tipos fundamentalmente, aunque hay muchos más. Son los productores (o autótrofos), consumidores (o heterótrofos), y descomponedores (o consumidores de materia orgánica muerta).

 
 
De una manera u otra, los ecosistemas pueden sufrir deterioro y, al mismo tiempo, regeneración, ya sea por acción natural o humana. La naturaleza por sí sola es capaz de autorregularse y, por tanto, no es necesario forzar condiciones de regeneración que hagan que uno de los eslabones de la cadena trófica se vea alterado.

Es por esto que la educación ambiental es necesaria, pero sabiendo muy bien de qué manera educamos a nuestros alumnos. No se puede dejar de lado la necesidad de ciertos cambios en las actitudes cotidianas, pero tampoco se puede permitir que los alumnos, en un futuro, sean dependientes de ciertas conductas que, de una forma u otra, perjudicarían a su modo de vida. No solamente se trata de concienciar sobre un único punto de vista considerado como bueno, sino de observar puntos de vista diferentes y de comparar información general y alternativa en materia de educación ambiental.


La LOMLOE contribuye al logro de las competencias específicas en materia de medio ambiente en la asignatura de Conocimiento del Medio, dentro del bloque "Sociedades y Territorios" y del bloque "Cultura Científica". Éstas se enmarcan dentro de las competencias clave STEAM y CC.

Generalmente la enseñanza del medio ambiente debe ser manipulativa, en el exterior del centro, ya sea en el patio o en sus alrededores, ya que de esta manera se fomenta en gran medida el aprendizaje significativo de los saberes básicos propuestos en la normativa educativa y en su currículo, en el Decreto 81/2022.

¿Qué os parece? Poco a poco vamos rellenando el temario de oposiciones. Si me da tiempo en estos meses, iré subiendo todos los temas y todas las claves de la prueba como tal. ¡Nos vemos en el siguiente!