Buscar

martes, 22 de enero de 2013

El legado de Aaron Swartz

Hace poco nos encontramos con una triste noticia que teñía de negro Internet y la hacía estar de luto: Aaron Swartz, uno de los personajes clave que contribuyó a construir la red que disfrutamos cada día, se suicidaba el viernes a la edad de 26 años.
La vida de Aaron Swartz estuvo marcada, desde muy joven, por su pasión por Internet y por construir un lugar en el que fluyeran los contenidos libremente; un hecho que lo sentó delante de un tribunal acusado de crímenes informáticos por haber descargado 4 millones de artículos científicos de JSTOR (a través de la red del MIT) sujetos a copyright con la intención de liberarlos y que le costó una sentencia de un millón de dólares de multa y 35 años de cárcel (una sentencia enormemente exagerada que equiparaba un gesto a favor del conocimiento libre a ser considerado un acto de terrorismo por la elevada pena); un proceso judicial al que la familia achaca, precisamente, las causas del suicidio de Aaron.
Con la pérdida de Aaron Swartz, los usuarios de Internet hemos perdido algo más que un activista o un defensor de la cultura libre, Internet ha perdido un genio que, gracias a su toque, consiguió influir en millones de personas haciéndoles más sencillo el acceso a la información o hacerles más productivos en la generación de contenidos; algo que pocas personas son capaces de conseguir con la edad de 26 años.
Aaron Swartz era un genio, una persona inquieta que quería construir una red mejor; algo que podemos ver bien recordando 5 de sus obras (y hoy ya legados) más significativas:
El RSS 1.0:
Servicios como Google Reader o aplicaciones como Flipboard o Google Currents no hubieran nacido si, a la edad de 14 años, Aaron Swartz no hubiese colaborado en la implementación del estándar RSS 1.0 (Really Simple Syndication), un formato XML que nos permite compartir fácilmente contenidos a lo largo y ancho de la red.
Gracias al RSS podemos suscribirnos a fuentes de contenidos y acceder a éstas sin necesidad de visitar sus páginas web, agregando toda esta información en lectores de feeds tanto de escritorio como aplicaciones para dispositivos móviles o servicios web como Google Reader. El RSS es un formato de archivo que sigue la estructura del XML que recoge los contenidos que se publican en una página web dentro de un formato estandarizado (con el título, fecha de publicación o la descripción) con el que los lectores de RSS pueden ofrecernos las novedades de un sitio web que visitemos regularmente encargándose estos de la presentación de los contenidos en un formato de agradable lectura para el usuario.

Related Posts:

  • Listaspam: Una web super útil para evitar estafas Hola a todos! Hoy os traigo una entrada de contenido propio mío, sobre una página web muy útil para saber quien os llama por teléfono, ya que muchas veces nos suelen llamar números perniciosos o que desconocemos. Se trata de… Read More
  • Musically, ¿baile o ridículo? Hola a todos! Hoy os quiero dar una opinión sobre lo que para mí significa una nueva plataforma que ha surgido como vínculo a la red social Instagram. Se trata de Musically, o Musical.ly, una aplicación vinculable a tu perfi… Read More
  • Obsolescencia programada Hola a todos! Hacía mucho que quería publicar una entrada seria, en la cual os mostrase una opinión sobre un tema que fuese pertinente, tanto para la asignatura como para la temática de este blog. Se trata de la obsolescenci… Read More
  • Twitter: La red social de mayor información Hola a todos! Hoy voy a hacer una entrada que seguro que llevabais esperando mucho tiempo. Os voy a hablar de redes sociales, y no de una ni dos, sino de una serie de plataformas que todos nosotros vemos día tras día. Hoy, o… Read More
  • La Ballena Azul, el juego que te mata Hace unos dias se puso de moda y salió en la televisión un juego en Internet llamado la Ballena Azul, un juego muy siniestro en el cual te llega un mensaje, normalmente a través de Facebook, que dice: Has sido elegido. A par… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario